

- México exige un compromiso social y ético con los sectores más desprotegidos, afirmó.
- Durante la ceremonia para conmemorar a los y las abogadas, en la que participaron los tres Poderes del Estado, el Magistrado Presidente del Poder Judicial mexiquense expresó su reconocimiento a las barras, colegios, asociaciones y abogados independientes en la entidad.
- Participaron el Magistrado, Héctor Macedo García, Presidente Electo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y la Magistrada, Maricela Reyes Hernández, Presidenta Electa del Tribunal de Disciplina Judicial del PJEdomex.
“Históricamente las y los abogados han estado presentes en las grandes transformaciones, revoluciones del pensamiento del país y del mundo entero, y en estos días que también en México se vive un proceso de evolución con una nueva realidad social y constitucional, estamos llamados a estar a la altura de las circunstancias que nos exige nuestro país y la gente, sobre todo”, expresó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México.
Durante la Ceremonia Conmemorativa del Día de la Abogada y el Abogado, organizada por Gobierno del Estado de México a través de la Consejería Jurídica, participaron los tres poderes del Estado, encabezados por Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría y representante personal de la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez; Horacio Duarte Olivares, Secretario General del Gobierno; Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local; además del Magistrado, Héctor Macedo García, Presidente Electo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y la Magistrada, Maricela Reyes Hernández, Presidenta Electa del Tribunal de Disciplina Judicial del PJEdomex.
En su mensaje, el Presidente Díaz Juárez destacó que este gremio y quienes conforman el “ecosistema judicial” deben de recordar el por qué decidieron estudiar Derecho y reafirmar que el fin último de su profesión es la búsqueda de la justicia. Y hoy -subrayó- México en su realidad exige un compromiso social y ético con los sectores más desprotegidos.
El también Presidente del Consejo de la Judicatura indicó que -a punto de cumplirse 65 años del Día de la y el abogado, propuesto por el Presidente, Adolfo López Mateos- es importante reconocer al gremio, a barras, colegios, asociaciones y abogados independientes en la entidad, quienes han dado muestra de madurez y que están listos para “evolucionar acorde a las necesidades que nos exige nuestro querido Estado de México”.
Al evento asistieron: Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); Patricia Tovar Pescador, Magistrada Presidenta de Tribunal Electoral de la entidad; Gerardo Becker Ania, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa estatal; Berenice Coronado Pineda, Directora General Jurídica y Consultiva -en representación de Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo estatal-; Humberto Benítez González, Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios mexiquense; además de magistradas, magistrados, juezas, jueces en funciones y electos, titulares de órganos constitucionales autónomos, integrantes de asociaciones, barras y colegios de abogadas y abogados mexiquenses.