







- El Seguro Social, a través de la Coordinación de Cultura Física y Deporte, impulsa el también llamado “paravoley” para fomentar hábitos saludables y motivar a las personas con alguna discapacidad a que se activen físicamente.
- Quienes estén interesados en practicar este deporte pueden acercarse a los Centros de Seguridad Social (CSS) del Instituto, abiertos para el público en general con distintas actividades deportivas y recreativas.
- “En el IMSS podemos llegar no solamente con una enfermedad, también podemos desarrollar nuestras mejores habilidades en el deporte”, dijo Luz Yaneth Aceves González, voleibolista representante del Seguro Social.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la práctica del voleibol adaptado como una alternativa para lograr una reactivación física y fomentar hábitos saludables en la población general y/o con alguna discapacidad.
María Juana Soto Santana, responsable de Deporte Adaptado de la Coordinación de Cultura Física y Deporte, señaló que el Seguro Social cuenta con instalaciones deportivas en todo el país y el objetivo es incrementar el número de espacios en los que se práctica el también llamado “paravoley”, disciplina que cuenta con dos deportistas que representarán al Instituto en la primera Copa de las Américas, a celebrarse en Curitiba, Brasil, del 24 al 31 de agosto.
“Se está empezando a dar el desarrollo y el rankeo para que se haga un deporte a nivel nacional. México tiene dentro de su equipo a dos competidoras del Seguro Social que son la base de la selección nacional”, indicó.
En tanto, Cinthia Magaly González Real, profesora de Educación Física en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) IMSS Jalisco y entrenadora de la primera selección nacional femenil de voleibol adaptado, dijo que a 15 años de la formación de la primera selección varonil, hoy se cuenta con una representación de mujeres, cuya misión es impulsar este deporte y motivar a las personas con alguna discapacidad a que se activen físicamente.
Indicó que la disciplina tiene el mismo reglamento que el voleibol convencional, pero se modifican las dimensiones de la cancha y la altura de la red; son 12 jugadoras en cancha, con discapacidad o discapacidad mínima.
“En el IMSS encontré el apoyo para mí y mis jugadoras, por lo cual estoy muy agradecida con el Licenciado Héctor García Antonio, coordinador Técnico de Cultura Física y Deporte y Zoé Robledo, director general y con la maestra Juana Soto, que le ha dado seguimiento a las peticiones y hemos podido contar con el apoyo para que las chicas estén presentes hoy en este campamento y que nos sigan apoyando porque tenemos en agosto competencia internacional”, dijo.
Resaltó el apoyo del IMSS al reconocer esta disciplina, ofrecer sus espacios deportivos para la práctica, transporte, hospedaje y alimentación durante las competencias; señaló que quienes estén interesados en practicar “paravoley” pueden acercarse a los Centros de Seguridad Social (CSS) del Instituto, abiertos para el público en general con distintas actividades deportivas y recreativas.
Por su parte, Luz Yaneth Aceves González, de 39 años, quien a la edad de 15 años sufrió un accidente vial tras el cual le tuvo que ser amputado su brazo izquierdo, recordó que gracias al voleibol adaptado se reactivó físicamente y tuvo la motivación para competir.
Agradeció al Seguro Social por su apoyo para cumplir una meta que se puso desde hace años, que es llegar a unos Juegos Paralímpicos. “En el IMSS podemos llegar no solamente con una enfermedad, también podemos desarrollar nuestras mejores habilidades en el deporte, te ayuda no solamente como persona, sino a tener una calidad de vida mejor”.
Su compañera de equipo con la que representa al IMSS, Anamí Gutiérrez León, de 23 años y quien padece debilidad muscular en la pierna derecha, dijo que a través de este deporte las personas no solo se reactivan físicamente, también se divierten y fortalecen sus relaciones sociales.
Las representantes del Seguro Social forman parte de la preselección de voleibol sentado femenil que realizó una concentración del 16 al 27 de junio en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), de cara a la Copa de las Américas.