





Toluca, Méx.— En el marco del 4° Foro de análisis para la reforma a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, organizado por el grupo de 100 periodistas y más, el maestro en Comunicación Estratégica para Gobiernos e Instituciones, Julio Requena Olvera, en representación del Comité Promotor para la Protección del Periodista en el Estado de México, hizo un llamado firme desde el salón Benito Juárez de la Legislatura mexiquense para que la protección al gremio periodístico no sea solo un discurso, sino una realidad que se cumpla en los hechos.
Ante periodistas, editores y reporteros de diversas regiones del Estado de México, Requena Olvera señaló que la ley actual no necesita ser borrada ni sustituida, sino mejorada y aplicada con eficacia. “Lo que necesitamos es cambiar lo que no sirve y fortalecer lo que sí ha funcionado”, dijo.
Durante su intervención, subrayó que el principal cambio necesario es separar la protección a periodistas de la materia de los defensores de derechos humanos, ya que “no compartimos las mismas condiciones, actividades ni los mismos riesgos”.
Entre las propuestas presentadas, destacó la reforma para establecer representación regional en el Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección a Periodistas, con el fin de que este órgano refleje la diversidad territorial y los contextos de riesgo que se viven en cada zona del estado. La propuesta concreta incluye la integración de dos representantes del Oriente, dos del Valle de México, dos del Valle de Toluca, uno del sur mexiquense y uno del norte de la entidad.
“Pero para lograrlo —advirtió— es necesario concretar las modificaciones en la ley”.
Requena Olvera también cuestionó el papel que han jugado los actuales consejeros del mecanismo de protección estatal. “Hay que preguntarles si saben para qué fueron elegidos, si están cumpliendo con lo que dice la ley y, más importante, si están respondiendo a lo que el gremio espera de ellos”, dijo.
Desde el corazón del Congreso estatal, el también periodista exhortó a que todas las propuestas presentadas en estos foros sean escuchadas, analizadas y, en la medida de lo posible, integradas en la reforma legislativa. “Los periodistas hemos demostrado que sí podemos trabajar en equipo cuando hay una meta común: defender un periodismo libre, digno y profesional”, afirmó.
Durante el foro, diversas voces coincidieron en que el periodismo atraviesa una crisis profunda marcada por la censura, la precariedad laboral y el control indirecto a través de convenios publicitarios y estrategias de miedo. “El periodismo no está muriendo. Lo están debilitando a diario”, puntualizó Requena Olvera.
La jornada concluyó con el compromiso de seguir construyendo una ley que no se quede en el papel, sino que garantice verdaderamente la libertad de expresión y la seguridad para quienes ejercen el periodismo en territorio mexiquense.