Pide Miriam Silva garantizar servicios en Laguna de Chiconautla

  • La legisladora Miriam Silva (PVEM) exhortó a la alcaldesa de Ecatepec a aplicar recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal en la colonia Laguna de Chiconautla, la cual carece de agua potable y drenaje.

  • Informó que se interpuso una acción legal de responsabilidad patrimonial del Estado para que familias sean indemnizadas, así como un amparo colectivo para que el servicio público sea otorgado en toda la localidad.

La diputada Miriam Silva Mata (PVEM) hizo un llamado a la alcaldesa de Ecatepec, para que destine recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal a obras y acciones que garanticen derechos básicos de las y los habitantes de la colonia Laguna de Chiconautla, especialmente ante la falta de drenaje que ocasiona estancamiento de agua.

En conferencia de prensa realizada en el Congreso mexiquense, la parlamentaria detalló que impulsó dos acciones legales: una por responsabilidad patrimonial del Estado en contra del ayuntamiento, específicamente para que tres familias —representadas por Graciela Arizmendi Arizmendi, Yolanda Salazar Hernández y Maricela Larios Carrasco, quien tiene un hijo con discapacidad— sean indemnizadas por la vulneración de los derechos a la vida, a la salud, al medio ambiente, al agua y a la educación.

La segunda es una acción colectiva mediante un amparo indirecto contra el ayuntamiento, para que se brinden servicios hídricos en toda la colonia.

Acompañada por habitantes de la comunidad, indicó que se dispondrá de una campaña abierta de donación a través de la plataforma GoFundMe, para invertir lo recaudado en beneficio de esta colonia a finales de año.

En presencia de Remedios Jonathan Noriega González, director de las Brigadas Colibrí de la Secretaría del Agua del Estado de México, la diputada señaló que el municipio de Ecatepec se ha desentendido de proporcionar servicios, bajo el argumento de que esta localidad —con una población aproximada de 33 mil personas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2020— pertenece a Acolman. No obstante, añadió que las credenciales de elector de las y los vecinos están domiciliadas en Ecatepec, donde también pagan impuestos.

Al respecto, Graciela Arizmendi Arizmendi, quien vive desde hace 27 años en esta colonia, señaló que las carencias no han sido atendidas y que incluso han dejado de llegar las pipas de agua enviadas por el ayuntamiento, por lo que han tenido que recurrir a servicios privados, lo cual afecta su economía familiar.