Regina Orozco reúne a más de dos mil 500 personas en Ecatepec para festejar a las madres

 La “Megabizcocho” cantó durante más de una hora a mujeres ecatepenses de todas las edades

 Previamente el escritor Paco Ignacio Taibo II cerró la Primera Feria del Libro, que en cinco días tuvo cerca de 20 mil asistentes

Ecatepec, Méx., a 12 de mayo de 2025. Miles de personas, en su gran mayoría mujeres de todas las edades, asistieron al concierto de Regina Orozco ofrecido en la explanada municipal con motivo del Día de las Madres, en el marco de la Primera Feria del Libro de Ecatepec, realizada del 7 al 11 de mayo.

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss felicitó a las madres y abuelitas que se dieron cita la noche del domingo para deleitarse con la voz de la artista, que por más de una hora interpretó canciones como “Cheque en blanco”, “Herculano”, “Señora, señora”, “A la madre”, “Detrás de mi ventana”, “Suavecito”, “Fallaste corazón”, “Paloma Negra”, “El Rey (La Reina)” y “Vámonos”, entre otras.

Regina Orozco, también conocida como la “Megabizcocho”, afirmó que “Ecatepunk” forma parte de la gran urbe y también felicitó a las asistentes por el Día de las Madres; durante el concierto intervinieron la Banda Infantil y Juvenil de Ecatepec, así como el Ensamble de Metales de Ecatepec, que interpretaron un popurrí de canciones mexicanas.

Previamente el escritor Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, platicó con asistentes a la Primera Feria del Libro, que del 7 al 11 de mayo se efectuó en la explanada municipal, donde anunció que próximamente se inaugurará en la localidad una librería del FCE, que será permanente y ofrecerá libros a precios accesibles.

Dijo que, junto con la alcaldesa Azucena Cisneros, impulsará la creación de clubes de lectura en Ecatepec, por lo que se comprometió a donar 30 libros al primer que se integre y la librería del FCE podría ser lugar de reunión.

Aseguró que la Feria del Libro llegó para quedarse en Ecatepec, con la participación de la “Brigada para leer en libertad”, municipio donde a los 15 años de edad inició su activismo político y social, cuando fue parte de los alfabetizadores del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Dijo que fue una gran lucha de la Brigada llevar ferias del libro a municipios del Valle de México, donde existen reservas importantes de lectores, como en las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa en la Ciudad de México, y Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan, en territorio mexiquense, pues este tipo de eventos hasta hace poco sólo se realizaban en Guadalajara y el Zócalo de la Ciudad de México, entre otros puntos.

“O sea, tenían ciudadanos de primera que podían ir a Guadalajara, ciudadanos de segunda que podían ir al Zócalo y ciudadanos de tercera que podían ir a chingar su madre porque no había feria, porque no tenían acceso al libro”, expresó.

Mencionó que la idea de estas ferias es que todos tengan acceso a los libros, cuyo precio no puede ser un obstáculo para la lectura. “Como nunca están leyendo los niños de este país, como nunca habían leído y no se refleja aún en las estadísticas, pero ahí está el fenómeno. ¿Y dónde tropezamos?, con los jóvenes (…), atrapados en la sociedad del consumo del tiempo libre”, añadió.

Autoridades municipales estimaron que en los cinco días asistieron a la feria cerca de 20 mil personas, muchos de ellos que recorrieron los stands de libros y otros a las pláticas con escritores, así como al concierto de Regina Orozco.

Cisneros Coss agradeció la colaboración de Paco Ignacio Taibo II, pues “tu palabra es muy poderosa” y reconoció que el escritor ha estado presente en Ecatepec desde hace décadas “abriendo brecha, visibilizando a muchas sociedades que están negadas en muchos momentos, pero como dice él, en Ecatepec hay una gran luz, un aliciente y por supuesto que este tipo de eventos tienen que continuar”.