Se registra un inédito incremento en ataques cibernéticos en el país: PSI-México

  • Enfrentamos una ola imparable de fraudes digitales en el país.
  • Estados de México; Ciudad de México y Jalisco (9.2%) los más afectados.
  • Una era en la que la confianza digital se erosiona rápidamente.

México atraviesa una de las peores crisis de fraude digital en su historia reciente, con un aumento superior al 80 por ciento en los casos detectados durante el último año y un incremento de 200 por ciento en ataques que utilizan tecnología de deep fakes, así lo advirtió el colectivo Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México).

Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de PSI-México, explicó que el país “enfrenta una ola imparable de fraudes digitales que ya no distingue sector ni región. Lo más alarmante es que México está siendo superado en afectación incluso por países de referencia tecnológica, y aún no existe una estrategia nacional coordinada”.

Aguiñiga Tinoco, también investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), informó que el fraude de identidad en el país es cinco veces mayor que en Brasil, con especial presencia en sectores como retail, fintech, apuestas en línea y servicios bancarios. Según los reportes oficiales, los tres estados con mayor número de casos en 2024 son: México (13.3%); la ciudad de México (11.9%) y Jalisco (9.2%).

Sin embargo, “entidades como Baja California Sur, Hidalgo y San Luis Potosí registraron crecimientos superiores al 100 por ciento, lo que demuestra la expansión acelerada de este fenómeno en todo el país”, dijo.

El ingeniero Ezequiel Aguiñiga explicó en entrevista que, “los métodos utilizados por los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados, asequibles y difíciles de rastrear. Van desde el uso de fotografías recicladas en redes sociales, hasta la manipulación de APIs, falsificación de documentos digitales y la inyección de imágenes creadas con inteligencia artificial en plataformas de validación de identidad”.

“Hoy cualquiera con acceso a un software de generación de imágenes o voz puede engañar a sistemas automatizados. Estamos entrando en una era en la que la confianza digital se erosiona rápidamente si no actuamos ya”, indicó.

Ante este escenario, PSI-México emitió una serie de recomendaciones urgentes a la ciudadanía, empresas y gobierno para reducir su vulnerabilidad; verifica siempre las plataformas digitales donde compartes tus datos personales o financieros. Evita subir fotos o información sensible en redes sociales que puedan ser utilizadas para suplantarte.

“Utiliza contraseñas robustas, autenticación en dos pasos y actualiza frecuentemente tus sistemas. Denuncia cualquier intento de fraude o suplantación ante la policía cibernética. Consulta regularmente tu historial crediticio para detectar movimientos sospechosos”.

Aguiñiga Tinoco, director de PSI-México, subrayó que el combate al fraude digital no puede quedar en manos aisladas de cada empresa o usuario, sino que requiere una respuesta unificada y tecnológica, tanto del sector privado como de las autoridades.

“El fraude digital está afectando simultáneamente a múltiples industrias, pero cada empresa sigue luchando sola. Esto permite que los delincuentes reciclen sus tácticas con nuevas víctimas sin ser detectados. Urge un modelo de inteligencia compartida, auditorías cruzadas y alertas intersectoriales”, dijo.

PSI-México hizo un llamado al Congreso de la Unión y a las autoridades de seguridad digital para que fortalezcan el marco legal, doten de mayores recursos a la Policía Cibernética, y construyan plataformas nacionales de intercambio de información en tiempo real, con participación activa de los sectores productivos, financieros y tecnológicos.

“México no debe continuar enfrentando esta crisis con mecanismos del siglo pasado. Necesitamos legislación actualizada, cooperación institucional y profesionalización en ciberdefensa ya”, concluyó el ingeniero Aguiñiga Tinoco.